El sistema planetario solar está conformado por un conjunto de cuerpos (astros) que orbitan alrededor del Sol, es decir, los planetas, los asteroides, los satélites y los cometas. Siendo el Sol el astro principal (representa el 99% de la masa de todo el conjunto).
Todo este conjunto de astros ocupa una mínima región de la Vía Láctea, la galaxia en la cual nos ubicamos, cuyo diámetro calculado es de 100000 millones de años luz (recordemos que un año luz equivale a 9,5 millones de km.).
Origen del sistema planetario solar
Hipótesis nebular. De una nebulosa redonda y caliente, que giraba cada vez más rápido, se desprendieron anillos de gases que formaron los planetas y los satélites. La masa central formó el Sol. esta teoría fue propuesta por Kant y Laplace.
Hipótesis de la nube de polvo. (Von Weizäcker) Es una nube de polvo en rotación. El Sol se formó en el centro, mientras el resto de la nube se rompía en remolinos, chocando entre sí. Los planetas y satélites aquí se formaron por acreeción o condensación gradual de la materia
El sol en el sistema planetario solar
Es el astro mayor del sistema y la parte principal alrededor del cual giran los demás astros. El Sol es una estrella mediana amarilla; cada segundo convierte 700 millones de toneladas de hidrógeno en helio. La energía generada en su centro tarda un millón de años en alcanzar la superficie, y de allí 8 minutos con 18 segundos en llegar a nuestro planeta.
Planetas sistema solar
Son astros opacos que constituyen los cuerpos de mayor tamaño en órbita alrededor del Sol. Se considera un total de ocho planetas, entre ellos nuestro hogar cósmico, la Tierra.
Brillan en la noche debido a que se refleja la luz del Sol, semejando estrellas. A simple vista, podemos observar cinco (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) y reconocerlos por sus desplazamientos (planeta significa, en griego, “estrella errante”).
Cuales son los planetas del sistema solar?
Clasificación
Planetas
N° Satélites
Satélites mas importantes
INTERIORES
Solidos
Pequeños
Iluminados
1% de masa
Mercurio
00
–
Venus
00
–
Tierra
01
Luna (Selene)
Marte
-02
Fobos ( Miedo)
Deimos (terror)
Capa de asteroides o planetoides: Juno, Vesta, Eros, Hermes, Amor, Palas
Es el planeta más cercano al Sol (58 km) y Es el segundo planeta más pequeño, el segundo más denso (5.5 gr/cm3), y el segundo más cálido (350°C).
Venus
Se le llama «Lucero del Alba» o «Estrella Vespertina» ya que es el planeta de color blanco y el más brillante (tercer astro más brillante, después del Sol y la Luna). Es el planeta más cercano a la Tierra (42′km)la temperatura en Venus es muy elevada (482°).
Tierra
Llamado el «Planeta Azul» por su color tan característico, es el único planeta habitado; su temperatura superficial es de 15° a 22° C en promedio. Es el tercero en distancia al Sol y el más denso de todos los planetas.
Marte
El «Planeta Rojo» (por su hierro oxidado y polvo). «Gemelo falso de la Tierra«; llamado así porque Shiaparelli en 1877 descubrió unos canales y pensó que tenían agua y vida.
Júpiter
EL planeta júpiter es el mas grande des sistema solar
«El Rey» o «El Coloso del Sistema», ya que es el más grande (1300 veces la Tierra); es el planeta con mayor gravedad del Sistema (2.69 m/seg2).
Saturno
Saturno es el planeta conocido por sus anillos
Denominado «El más hermoso», «La joya», «Anillado por excelencia» (posee numerosos anillos). Es el segundo planeta más grande (730 veces el tamaño de la Tierra)
Urano
Conocido como el «Planeta Verde», «De eje muy inclinado» (98°). Sus polos están casi en el plano de la eclíptica; es el tercer planeta más grande (64 veces la Tierra)
algunas peronas pensamos que el sol esta chiquito y el planeta tierra es mas grande que el sol pero lo que no sabemos es que el sol es mas grande que el planeta tierra y tambien el sol es una estrella grande y por eso vota sus rayos solar
Asteroides
Conocidos también como planetoides (planetas menores), los asteroides son objetos rocosos y metálicos que orbitan elípticamente alrededor del Sol. El tamaño de los asteroides varía, desde el de Ceres, que tiene un diámetro de unos 1000 kilómetros, hasta el tamaño de un guijarro. Se han encontrado desde el interior de la órbita de la Tierra hasta más allá de la órbita de Saturno. La mayoría, sin embargo, están contenidos dentro del cinturón principal que existe entre las órbitas de Marte y Júpiter. Algunos tienen órbitas que atraviesan la trayectoria de la Tierra, e incluso, algunos han chocado con nuestro planeta en tiempos pasados. Uno de los ejemplos mejor conservados es el Cráter Barringer cerca de Winslow, Arizona.
Eras geológicas de la tierra: Qué son las eras geológicas? Las eras geológicas son un tipo de división de la escala temporal geológica , es decir, de la escala utilizada para medir la historia del planeta y de la vida desde sus inicios mismos. Se trata de una de las unidades más grandes de la escala, que pueden hallarse dentro de cada eón, es decir, los eones se dividen en eras geológicas. La escala temporal geológica representa todo el tiempo transcurrido desde el origen del planeta hasta el presente. as eras geológicas de la Tierra La era Cenozoica inicia hace unos 66 millones de años. Se habla hasta ahora de diez eras geológicas, distribuidas de manera diferente a lo largo de los cuatro eones de la escala temporal geológica. Estas eras son: Importancia de las Eras geológicas La clasificación del tiempo geológico en Eras, por un lado, permite nombrar y ordenar en base a criterios claros las rocas, piedras y fósiles hal...
Comentarios
Publicar un comentario